MIAMI, Estados Unidos.- La noticia de que unos 497 médicos cubanos llegarán el próximo mes de septiembre
A la región de Calabria, en Italia, ha generado reacciones a lo largo y ancho del país europeo.
Giusy Lemma, el presidente de la asamblea regional del Partido Demócrata, fue uno de los primeros en criticar la decisión de Roberto Occhiuto, gobernador de la región italiana, y consideró que la llegada de galenos cubanos es una burla a los especialistas italianos.
“Lo que el presidente Occhiuto anuncia como un resultado extraordinario, no sabemos qué esfuerzos se han hecho para revivir la suerte de la atención médica calabresa, sabe mucho a una broma contra toda una región, y en particular contra los médicos calabreses”, dijo Lemma.
Los especialistas de Calabria, al sur del país, son “obligados a trabajos en condiciones críticas, con jornadas extenuantes y sin el debido reconocimiento económico, que además corren el riesgo de ser golpeados por familiares exasperados por las demoras y las ineficiencias”, agregó.
El contrato, firmado en la Embajada de Cuba este miércoles 17 de agosto, Lemma considera que es “una burla contra los médicos calabreses obligados a salir a buscar trabajo. ¿Por qué el presidente Occhiuto no pensó, en primer lugar, en aplicar a la categoría el contrato nacional aplicado en nuestro país? Tal vez esto ayudaría a atraer a los médicos a participar en los procedimientos de contratación”.
“Nuestros médicos son pocos, con pocos medios y mucho estrés: y eso no se resuelve con el rescate cubano”, añadió.
El acuerdo ha hecho noticia en casi todos los medios italianos, y los ciudadanos incluso se han volcado en redes sociales a expresar su descontento.
En el Twitter del diario La República, comentarios como “Vergüenza por todo. Pobre Italia”; “Nos hemos convertido en la república bananera”, o “Una solución de mierda” acompañan la información.
Roberto Occhiuto anunció este miércoles sobre la negociación, y dijo en un video compartido en sus redes sociales que había firmado el contrato en la sede diplomática cubana para que el régimen les dieran “hasta 497 médicos, los que atenderán en nuestras salas de hospital. Empezaremos en septiembre con unas decenas de médicos que integraremos en nuestro sistema sanitario”.
Según la información que trascendió, los primeros médicos cubanos que viajarán el próximo mes serán los que hablen italiano. Mientras que el resto realizará previamente cursos intensivos para aprender el idioma.
“En Calabria, nuestro sistema de salud en este momento tiene muchos recursos para contratar, los hemos probado todos en los últimos meses. Hicimos convocatorias para posiciones abiertas, expresiones de interés, y quedaron desiertas. (…) En nuestra área tengo que, con mis colaboradores, enfrentar emergencias diariamente, arriesgándome a cerrar salas u hospitales enteros. Para evitar que esto suceda, necesito tener toda la caja de herramientas a mi disposición”, dijo el funcionario sobre el acuerdo de salud firmado con la dictadura cubana.
“El resultado alcanzado nos retribuye el trabajo realizado y nos permite afrontar con mayor serenidad los próximos pasos para restablecer y mejorar cada vez más nuestra sanidad regional. (…) Estamos satisfechos con la firma de este importante acuerdo, una oportunidad más para Calabria, una forma concreta de dar respuestas inmediatas a las necesidades de los ciudadanos, prestar servicios adecuadamente, para garantizar instalaciones de salud operativas en toda la región y hospitales en funcionamiento”, dijo también.