Ómicron: Cuba reporta su primer caso

Autoridades cubanas han confirmado la presencia en Cuba de la variante Ómicron del coronavirus SARS-CoV-2, según informó en su página web el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de la Isla.

Se trata de un pasajero, “colaborador de la Salud”, proveniente de Mozambique, quien entró al país el pasado 27 de noviembre y se trasladó a Pinar del Río, provincia donde reside.

“El 28 de noviembre presentó febrícula y dolor de garganta, acudiendo inmediatamente al área de salud, realizándole test de antígeno que resulta positivo e ingresando, acorde al protocolo establecido, en el Hospital León Cuervo Rubio”, detalla la nota del MINSAP.

Según el reporte, ese mismo día el paciente se realizó el PCR y resultó positivo a la COVID-19. Después de enviar una muestra al Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” para su secuenciación, se repitió el test, que resultó negativo, y se dio de alta al paciente.

La información publicada este miércoles especifica que no fue hasta este 8 de diciembre que se obtuvo la secuenciación de la muestra positiva, mediante la cual se confirmó la llegada a Cuba de la variante Ómicron del coronavirus SARS-CoV-2.

A inicios de diciembre, el MINSAP también informó que otro paciente cubano positivo a la COVID-19 procedente de Sudáfrica no era portador de la variante Ómicron, después que el IPK realizara los estudios pertinentes.

Dicho caso se trataba de un viajero de 41 años que llegó a Cuba el pasado 25 de noviembre. Al dar positivo al a la COVID-19 el día 30 del mismo mes, se dispararon las alertas en el sistema sanitario cubano, ante la posibilidad de que fuera portador de la nueva cepa Ómicron.

La variante Ómicron se reportó por primera vez el pasado 29 de noviembre en Sudáfrica por la presidenta de la Asociación Médica de ese país, la doctora Angelique Coetzee.

A pocos días de conocerse la existencia de Ómicron, las autoridades sanitarias de Cuba anunciaron estar trabajando en vacunas específicas para esta variante.

Estamos elaborando “una variante de Soberana Plus, teniendo la proteína RBD de Ómicron y esa proteína se está construyendo en este momento”, informaron a través del programa oficialista Mesa Redonda investigadores del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

Fuente: Cubanet