La nueva versión del Código de las Familias elimina el matrimonio infantil

El proyecto del nuevo Código de las Familias cubano, en su versión 23, ha eliminado la excepción que autorizaba el matrimonio de adolescentes entre 16 y 18 años. “Celebramos el fin del Matrimonio Infantil en Cuba, un logro del activismo feminista independiente”, ha reivindicado la plataforma #YoSíTeCreo Cuba.

En declaraciones a medios oficiales la vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UJNC), Yamila González Ferrer, recordó que el Código vigente desde 1975 permite el matrimonio de las niñas a los 14 y los varones a los 16 con una autorización excepcional de los padres. Bajo esta ley, más de 320 niñas menores de 15 años se casaron en Cuba entre 2018 y 2019.

González Ferrer precisó que “niñas entre 14 y 18 años que se casan con hombres que le doblan o triplican la edad y, a partir de ahí, dejan la escuela, quedan embarazadas, se vuelven dependientes económicamente. Como no se capacitan y se les limitan las posibilidades de superarse técnica o profesionalmente, también tienen menos posibilidades de acceder al empleo”.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) considera el matrimonio infantil como una violación de los derechos humanos. Por eso, la posibilidad del matrimonio a través de la excepción que contempla la legislación actual contrasta con la ratificación por parte del Estado cubano de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Otra de las novedades de la propuesta del Código atañe a la filiación “por reproducción asistida”, que abre la puerta a los vientres de alquiler, aunque la prensa oficial no se refiere a ello con este nombre. Al respecto, González Ferrer explicó que se está perfilando todavía la regulación de la “gestación solidaria” para evitar “la explotación o uso del cuerpo de las mujeres y contra la trata de niños y niñas”.

Fuente: 14ymedio