Vicente Feliú, reconocido trovador y defensor del régimen cubano, falleció este viernes en La Habana, a los 74 años, según dio a conocer en una publicación en Twitter Casa de las Américas.
“’Yo soy un soldado de la Casa’, así solía decir de sí mismo Vicente Feliú. Y es cierto, eres nuestro compañero, nuestro amigo, nuestro hermano. Aquí estarás siempre. Esta será siempre tu Casa. Buen viaje hermano”, reza la publicación, sin mayores detalles.
La noticia del fallecimiento de Feliú, miembro fundador del movimiento de la Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola, fue confirmada en redes sociales por varios amigos del cantautor, como Víctor Heredia, y la Dirección de Comunicación de la EGREM.
“’Créeme cuando me vaya y te nombre en la tarde, viajando en una nube de tus horas. Cuando te incluya entre mis monumentos’. Ha muerto Vicente Feliú, pero vive en la fuerza de la idea y en el ímpetu del corazón. La #Egrem siempre atesorará su armonía y su entrega”, reza la publicación de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de Cuba.
El músico chileno Jorge Coulon Larrañaga lamentó también en redes sociales el fallecimiento de su amigo, quien, dijo, murió de un infarto.
“Hace unos días, en noviembre, mes de nuestro cumpleaños, bromeábamos con Vicente Feliú acerca de lo Balcanes que éramos los escorpiones del 1947… Hace un rato un infarto se lo llevó mientras afinaba su guitarra!”, publicó.
Autor del tema “Créeme”, Vicente Feliú compuso también para obras de teatro y televisión, y colaboró en programas culturales como asistente de dirección y director musical. Fue asesor de música de la radio y la televisión cubanas y guionista, locutor y director de radio.
El trovador nunca escondió su apoyo por el régimen cubano y su admiración por el dictador Fidel Castro. Luego de la muerte de este el 25 de noviembre de 2016, Vicente Feliú comentó en el blog de Silvio Rodríguez, Segunda Cita:
“Como todos los gigantes fue querido y odiado. Repartió por los cuatro puntos cardinales educación, salud, dignidad, autoestima, vergüenza, soberanía. Compartió el sentimiento de pueblo con muchos pueblos y amplificó la solidaridad entre los seres humanos. Cambió varios cursos de la historia y de la naturaleza. Predicó y luchó como nadie por la humanidad y el planeta. Guardó para sí solo la satisfacción como Soldado de la Revolución de cumplir varios de los más sagrados deberes”.
El trovador participó además en el acto de repudio que el Movimiento de la Nueva Trova organizara en 1980 a Mike Porcel, a raíz de su decisión de abandonar Cuba.
Porcell contó en marzo de 2020, durante una entrevista con Juan Manuel Cao, en América TeVé, que todos los integrantes del Movimiento de la Nueva Trova, menos Sarah González y Amaury Pérez, estaban afuera de su casa en el acto de repudio.
“Estaba consciente porque yo los vi por la ventana. Vi a Silvio, vi a Pablo, Vicente Feliú, que empezó a cantar; vi a Virulo. Estaban agresivos. Ellos llegaron, armaron el acto de repudio con el CDR de la casa de mis padres, con autobuses y todo, perfectamente organizado. En el autobús venían todos”, dijo en ese entonces.
A inicios de 2021, luego de la agresión del ministro de Cultura Alpidio Alonso a un periodista independiente, el cantautor cubano, desde el oficialismo, salió en defensa del funcionario. “Un revolucionario provocado puede ser muy peligroso”, dijo en ese momento en una publicación en Facebook.
“Debieran saber los provocadores que llega un momento en que los provocados se cansan. En ese instante, la cordura no es precisamente la virtud más probable. Y un revolucionario provocado puede ser muy peligroso. Ténganlo en cuenta, aquellos que se dedican a provocar”, escribió Feliú.
Más recientemente, luego de las masivas protestas populares que tuvieron lugar en la isla el 11 de julio, Vicente Feliú aseguró a un diario argentino que aquellos que critican al gobierno cubano “no tienen idea de lo que es una dictadura”.
El cantautor culpó del estallido social fundamentalmente a Estados Unidos, y dijo que sus tanques pensantes montaron “un excelente y enorme operativo comunicacional que busca ni más ni menos que acabar con nosotros, por todo lo logrado en estos años, convocando al mundo (que ha votado sistemáticamente contra el bloqueo) a los que los acompañe en su ‘intervención humanitaria’. Todo esto junto provocó esta crisis, de la que saldremos, sin dudas. Y fortalecidos”.
Fuente: Cubanet