EE. UU. prohíbe entrada a nueve funcionarios cubanos por reprimir manifestación del 15-N

Y aunque pudiera resultar simbólica, la prohibición de entrada a Estados Unidos de nueve funcionarios cubanos vinculados a la represión de las manifestaciones por el 15-N, la medida denota que el gobierno de Biden no flexibilizará su relación Cuba.

Aun cuando durante su campaña Biden abogara por eliminar las medidas coercitivas impuestas por su predecesor, Donal Trump, lejos de erradicarlas, con esta disposición, las amplía sobre todo a partir de las manifestaciones ocurridas en Cuba en Julio 11.

Son nueve funcionarios cubanos, entre ellos oficiales de alto rango de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior, “involucrados en la represión y el arresto de activistas que querían manifestarse” el 15-N a los que se les niega la entrada a Estadios Unidos.

Según, Antony Blinken, secretario de estado, los nueve funcionarios “tomaron medidas para negar a los cubanos su derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica”.

Hasta el momento no se han revelado de momento los nombres de los sancionados. Este tipo de sanciones tienen más sentido simbólico que consecuencias prácticas por lo que el gobierno cubano ha minimizado su impacto.