Aumenta transmisión progresiva del virus en Cuba

Con el reporte por parte del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) ayer de 3 506 nuevos casos de coronavirus se confirma el aumento progresivo de la transmisión en la Isla. Se reportaron tres fallecidos.

El mayor número de  contagios registrados, 3 227,  está relacionado  con unas 68  personas que tuvieron fuente de infección en el extranjero y 211 se mantienen sin fuente de infección precisada.

Los tres pacientes fallecidos por coronavirus pertenecen a las provincias de Artemisa, Ciego de Ávila y Municipio Especial Isla de la Juventud.

Del total de  casos diagnosticados, 749 eran menores de 20 años, 1 095 tenían entre 20 y 39 años, 1 056 correspondían al grupo entre 40 y 59 años; y 606 superaban los 60 años.

Todas las provincias de Cuba registraron contagios por coronavirus: Pinar del Río 290 casos; Artemisa (288); La Habana (155); Mayabeque (236); Matanzas (178); Cienfuegos (239); Villa Clara (253); Sancti Spíritus (138); Ciego de Ávila (238); Camagüey (440); Las Tunas (222); Granma (79); Holguín (289); Santiago de Cuba (93); Guantánamo (189); Isla de la Juventud 179.

El reporte oficial del MINSAP indica que al cierre de ayer se encontraban ingresados 31 842 pacientes: 16 355 sospechosos, 226 en vigilancia y 15 261 confirmados (casos activos).

Del total de pacientes ingresados por coronavirus, 15 213 presentan evolución clínica estable, mientras que se encuentran en terapia intensiva 48 pacientes confirmados, de ellos 17 críticos y 31 graves.

En el día hubo 2 279 altas médicas, por lo que suman 971 976 los pacientes recuperados de los 995 631 que han sido diagnosticados con la enfermedad desde el inicio de la pandemia.