Agresión con cuchillo en la cola de una panadería de La Habana

Un vecino agredió a otro con un cuchillo en una cola del pan,  en una panadería del reparto Tamarindo, sobre la calzada de Diez de Octubre, en ese municipio capitalino.

La pelea entre los dos hombres hizo que acudiera la policía, el individuo que portaba el cuchillo fue inmovilizado y conducido a luna  unidad de policía.

Los altercados de este tipo son comunes en Cuba y tienen que ver con las aglomeraciones que se provocan debido a la falta de alimentos; cuando alguien intenta tomar ventaja y colarse.

Las “colas” se han convertido en una especie de “marca país”, como el Buena Vista Social Club, el tabaco Habano y la barba de Fidel Castro. Aunque son presencia constante desde la caída del campo socialista, la pandemia de coronavirus recrudeció la crisis económica en la isla.

Los ingresos procedentes del turismo desaparecieron casi por completo. El Gobierno reaccionó a principios de año con una reforma monetaria, además de una reforma de precios y salarios. Después de 25 años, el peso cubano (CUP) es la única moneda en circulación. Sin embargo, hay otra moneda muy fuerte en Cuba: el dólar estadounidense.

Para acceder a las divisas, el Gobierno abrió tiendas estatales de cambio de divisas en octubre de 2019, en las que se pueden comprar electrodomésticos y repuestos para automóviles y, desde junio de 2020, alimentos y productos higiénicos con tarjeta en moneda extranjera.

En los otros negocios, sin embargo, la oferta es muy reducida, y donde hay productos a la venta, se forman colas enormes. Mucha gente, sobre todo personas mayores, no pueden o no quieren hacer “cola”. Además, la población se preocupa por el riesgo de contagiarse con el coronavirus. Esto ha originado el surgimiento de un nuevo oficio: el colero, una persona que hace cola y cede su lugar por una pequeña suma o revende la mercancía en mercados clandestinos.

Algunos marcan y venden su lugar por casi dos dólares. Otros suelen pedir el doble. En los establecimientos donde se venden electrodomésticos, un turno en la cola puede costar mucho más.

Fuente: ADN Cuba